SECUENCIAS DIDACTICAS
PROPÓSITOS:
· Ofrecer situaciones de enseñanza aptas para descubrir y hacer avanzar las posibilidades compositivas y expresivas de cada niño a través de las técnicas como el dibujo, la pintura y el collage
CONTENIDOS:
· Texturas visuales en la producción de la artista Frida Kahlo
· Texturas propias del soporte
· Análisis de los elementos plásticos presentes en la imagen (dibujos, fotos, pintura) como la composición del color, la forma, textura y ubicación en el espacio.
· Simetría y asimetría
ACTIVIDADES:
· Jugar con espejos. Mirarse en profundidad, detenidamente, describir todos los rasgos y facciones.
· Jugar manifestando diferentes estados de ánimo (poner cara de asombro, miedo, etc.)
· Observar lo que sucede con las diferentes partes del rostro cuando inflamos los cachetes, nos reímos, hay mucho sol, etc. ¿Se forman arrugas?, ¿Dónde?, ¿Qué partes del rostro se estiran?
· Dibujarse el rostro con lápices, fibras, recordando lo observado
· Observar determinadas características de los compañeros: color de piel, ojos, pelo, etc
· Mirar al compañero de perfil. Comparación con lo observado de frente
· Registrar en cuadro de doble entrada lo observado
· Dibujar con lápices, temperas y pincel, carbonillas, sobre diferentes soportes
· Observar describir y caracterizar a la docente de la sala
· Compararla con las observaciones y caracterizaciones de los compañeros observados anteriormente
· Realizar dibujo y pintura con diferentes elementos y soportes
· Observar fotos o recortes de revistas de personas, para para describir rasgos e identificar características del paso del tiempo
· Observación de retratos del artista como Frida Kahlo. Descripción del fondo, las expresiones y los colores utilizados.
· Comentar que nos sugiere la expresión del rostro
· Creación del propio retrato teniendo en cuenta el proceso vivenciado
· Compararlo con el retrato inicial
· Estimular los procesos de observación, exploración, experimentación y descubrimiento
· Poner en contacto al niño con la experiencia artística pictórica, fomentando la creatividad
· Favorecer la exploración de materiales y herramientas
· Ayudar a mirar en profundidad, promoviendo la sensibilidad y curiosidad
· Fomentar la reflexión grupal
· Estimular la formulación de hipótesis y anticipaciones
· Guiar en los procesos
· Fomentar una actitud investigadora acerca de los procesos de realización de retratos
RECURSOS:
· Hojas, lápices negros y de colores, marcadores, carbonillas, temperas, pinceles de diferentes grosores, láminas de retratos de pintores famosos, fotos, revistas, espejos, tijeras, plasticola, cartulinas, papel madera,
TIEMPO: Mes de octubre
EVALUACIÓN:
En relación con la percepción visual
· Las actividades frente a la observación de imágenes (intereses, preferencias)
En relación con el uso y el manejo de herramientas y materiales en la bidimensional y en la tridimensional:
· La combinación de herramientas en las producciones
· La utilización de distintos materiales y herramientas
En relación con el proceso creativo
En relación con la forma:
· La utilización de diferentes líneas y formas con intencionalidad representativa
En relación con el color y las texturas
SECUENCIAS DIDACTICAS
Secuencia Didáctica de TICS
FUNDAMENTACION:
Para desarrollar la siguiente propuesta se trabajará con las áreas de Matemáticas y tecnología del Nivel inicial, en la sala de 5 años. Para ello se propone una serie de actividades de aprendizaje por medio de las tics, el alumno niño/a ir adquiriendo una serie de conocimientos, conceptos, aptitudes y hábitos que le irán introduciendo en el mundo educativo y tecnológico.
OBJETIVOS
· Adquirir el conocimiento sobre las figuras geométricas, haciendo uso de herramientas didácticas y Tics.
· Promover el trabajo colaborativo, el intercambio entre pares y la realización en conjunto de las actividades.
· Trabajar la motricidad fina en el uso del mouse.
Aprendizajes y contenidos:
· Exploración de las características de cuerpos y figuras geométricas
· Iniciación en el uso de las Tic.
ACTIVIDADES
Actividad numero 1
Observaremos un video del canal pakapaka, en el universo de Figúrate los rombos, los triángulos, los cuadrados y el resto de las figuras geométricas cobran vida para formas historias sorprendentes con personajes imaginarios, animales y lugares sorprendentes.
http://www.pakapaka.gob.ar/videos/114872
Dibujaran lo observado en el video en el programa Paint.
Actividad numero 3
Como actividad de cierre jugaremos con las figuras geométricas en una página online. En la pantalla se muestra Matías el lobo, y , junto a él 9 figuras geométricas. Sobre ella pueden verse sus siluetas.
https://www.balara.es/contenido/nivel1/geometricas.html
La actividad de esta página consiste en arrastrar las figuras hasta sus siluetas. Cuando se encajen todas, estas vuelven a su posición inicial y las siluetas cambian su posición, con lo que se inicia un nuevo juego.
No hay comentarios:
Publicar un comentario