viernes, 1 de octubre de 2021

PROYECTOS

   


 PROYECTOS



1) Proyecto: “ Cuidemos el Medio Ambiente”.

 Sala: 4 y 5 años

 Fundamentación: Los niños de las salas de 4 y 5 fueron de visita al Teatro de la ciudad, durante el camino observaron que había mucha basura en las calles de la ciudad. A raíz de esto surgieron varias inquietudes sobre el tema. Consideramos que la problemática de la contaminación de nuestro planeta es muy alarmante. Si bien los niños no son los responsables, sí son los mejores transmisores; y además es importante que comiencen tomando conciencia desde pequeños, así en un futuro será más sencillo cambiar la postura frente a esta situación.


 Objetivos:

concientizar a los niños sobre la problemática ambiental de la contaminación, 

Adquirir hábitos preventivos sobre el cuidado del medio ambiente, •

transmitir a la comunidad información sobre la problemática. Contenidos: 

Valoración del cuidado de la salud y el medio ambiente 

Identificación de problemas ambientales 

Creación y/o aceptación de normas y pautas. 

Elaboración de encuestas y entrevistas 

Organización de la información relevada para su comunicación a otros 

Obtención de información a partir de imágenes y fotografías 


Actividades: 

Clase 1: Indagación de saberes previos de los niños a través de una ronda de intercambio. Registro en un afiche de los saberes previos. •

Clase 2: Lectura y análisis de imágenes y fotografías donde se observen los diferentes tipos de contaminación (aire, tierra, agua). Colocar las imágenes en un afiche. 

Clase 3: Confeccionar con los alumnos un epígrafe para cada imagen o fotografía (los niños dictan al maestro). 

Clase 4: Confección de una entrevista para realizar a un profesional de la salud. 

Clase 5: Visita del profesional al jardín. 

Clase 6: Armar con la información obtenida un listado de normas y pautas para colaborar con el cuidado del medio ambiente. 5 

Clase 7: Proyección de un vídeo en donde se muestren diferentes tipos de contaminación del planeta. Los niños registran a través de un dibujo, lo que les resultó más relevante del video. 

Clase 8: Puesta en común de los dibujos e intercambio de opiniones. Cierre: confección de folletos informativos sobre los diferentes tipos de contaminación en nuestro planeta y las formas de prevenirlos, para entregar a las demás secciones y a las familias. 

Propuestas de evaluación: indicadores 

¿los saberes previos de los niños se acercaron a la realidad? 

¿observaron atentamente las imágenes y fotografías? 

 ¿reflexionaron sobre lo observado? ¿confrontaron opiniones? 

 ¿colaboraron con la realización de la entrevista al invitado? ¿estuvieron atentos a la explicación del profesional? 

¿realizaron preguntas en relación a la temática? 

¿se apropiaron de los conocimientos 

Recursos: 

Materiales: vídeo “Cuidemos nuestro planeta” creado en la materia Medios Audiovisuales, Tic y Educación 2012, Docente Claudia Pagano, láminas, afiches, fotografías, imágenes. 


3) Proyecto sobre tránsito: “Ordenamos el tránsito al ingreso y egreso del jardín”. 

Sala (5 años) 

 Título: “El tránsito seguro, lo hacemos entre todos.”

 Fundamentación Los niños en esta etapa son muy receptivos, aprenden la mayoría de los hábitos, actitudes y valores que luego pondrán en práctica durante toda la vida; es por esto que consideramos importante que comiencen a incorporar nociones básicas sobre educación vial, siempre respetando su evolución, su madurez psicológica y física y la desprotección frente a las condiciones del tránsito actual. Un factor preocupante es el alto nivel de accidentes con los que el niño se enfrenta día a día, ya sea en los accesos a las escuelas, caminando por la calle, los que observan a través de los medios de comunicación, etc.

 Ésta es una situación que nos motiva a considerar los ámbitos de riesgo para los chicos y las pautas de conductas que les garanticen una mayor seguridad. Con la idea de abarcar modelos de comportamientos y un marco de comprensión de la realidad del niño en sus distintos roles (como peatón, pasajero, conductor) nos inclinamos a lograr una mayor aproximación a la problemática vial, señalando los riesgos más comunes y cómo evitarlos, buscando una transformación positiva de la convivencia social y una mejor calidad de vida. Áreas del conocimiento (ejes): 

Ambiente Natural y Social. 

Formación personal y social. 

Educación Visual. 

Juego en Educación Inicial. 

 Prácticas del Lenguaje. 

Objetivo general: 

Generar mayor grado de responsabilidad al conducir diferentes medios de transportes y en nuestro rol de peatón. 

Contenidos: 

Ambiente natural y social El cuidado de la salud y del medio 10 

 Aproximación a determinadas normas que se elaboran para cuidar la salud de la población.(Las normas de transito) 

Observación de algunas normas que nos permiten circular por la calle con seguridad. Vida social: las instituciones y los trabajos 

Elaboración de encuestas y entrevistas. 

 Uso de cuadros y tablas comparativas sencillas. 

 Obtención a partir de imágenes y fotografías. Formación personal y social 

 Creación y/o aceptación de normas, pautas y límites. Educación visual Organización del espacio y composición 

El espacio bidimensional: las imágenes en el espacio en función de lo que se quiere comunicar. 

 Construcción de figuras figurativas en el espacio bidimensional y tridimensional. Juego Juego dramático 

 Interés por el conocimiento del mundo social, a partir de asumir 

 Diferentes roles lúdicos. Actividades: 

Proyección del video: “Un día accidentado” como introducción del proyecto. Análisis y debate del mismo. 

Tomar fotografías al ingreso y egreso de la jornada escolar y analizarlas. 

 Presentar láminas con las señales de tránsito más significativas para los niños. Conversar sobre sus significados y lugares en donde las ven cotidianamente. 

 Confección de encuestas para la familia e inspectores de transito. Por ejemplo: ¿Si conocen las reglas de transito? ¿En que se trasladan?, etc. 

 Invitamos a la sala a un inspector de transito para entrevistarlo, además para que nos cuente cuales son las funciones que tiene que cumplir con respecto al control del tránsito y la circulación de las personas por la calle. 

 ACTIVIDADES 

 Se le pedirá a los niños que fuera del horario escolar observen cómo se comportan las personas en la vía pública, cómo cruzan la calle, si reconocen algunas señales de tránsito, etc. • Al día siguiente se hará una puesta en común de lo observado. 

Juego trabajo: en el sector de plástica, construirán las señales de tránsito y autos/motos/bicicletas con cajas. .

Juego dramático: armaran un circuito en aula de usos múltiples o patio, colocando las señales y utilizando los autos. 

 Sacar fotos nuevamente a la entrada y salida del jardín y realizar carteleras (comparando antes y después).

 Cierre y Producto final: Exposición en la cartelera de los afiches y muestra del circuito realizado por los niños invitando a las familias. Calendario:


 Propuesta de evaluación: 

¿Incluyen nuevas informaciones en sus conversaciones, dibujos y juegos? ¿Reconocen las señales de tránsito y su importancia en la vida diaria, además de algunos cuidados y medidas de seguridad necesarias para conducirse en la calle? ¿Participan activamente en el cuidado del ambiente en el contexto del jardín? 

Recursos: “Un día accidentado” Vídeo creado en la materia Medios Audiovisuales, TIC y Educación 2010.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Fundamentación

    Propuesta de trabajo para nivel Inicial !!Bienvenidos a este Blog!! fue creado con el objetivo de compartir planificaciones, secuencias,...